Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Canal de CARLOS III

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Canal de CARLOS III

Otros nombres conocidos:
Canal de Búgejar

Pedanía, aldea, paraje o pago:

Municipio:
Huéscar

Provincia:
Granada

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 532074,211    Y: 4193975,902   Huso: 30
Altitud: 1073 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadiana Menor

Nombre de la masa de agua (si procede):
Sin clasificar

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas
Otras rocas: Margas, areniscas, lutitas

Tipo de elemento

Canal

Descripción

Se trata de un ejemplo colosal aunque inacabado del control de agua por los pobladores de la comarca a lo largo de la historia, lo tenemos en el Canal de Carlos lll, continuamente abortado proyecto del canal del Reino de Murcia, también fue denominado Canal de Bugéjar, que constituía un muy ambicioso plan de ingeniería para llevar las aguas de esta zona montañosa hasta las fértiles tierras murcianas, concibiéndose por tanto, como un auténtico y espléndido antecedente del actual trasvase Tajo-Segura. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 20 de Mayo de 1982.

Este Canal arrancaba desde las fuentes del río Guárdal, con un ramal secundario que debería recoger las aguas del río Castril para después, ir atravesando el término municipal de Huéscar y cruzando el campo de Bugéjar, y entrar por la zona de Topares en el Reino de Murcia.

De todo aquel proyecto sólo se ejecutaron algunos tramos aislados aún reconocibles en la actualidad como la marcada línea que recorre el pie de Monte de la Sierra de Jubrena o de la Encantada.

Se conservan algunos elementos de fábrica como el impresionante Puente de las Ánimas (ver fotos) , o los enormes pilares -acueducto (ver foto)-, que deberían prolongar sus trayectos, salvando las complicaciones orográficas. Desde ahí hay unas maravillosas vistas donde podemos contemplar la Sierra de la Sagra :el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino.

Instalaciones asociadas

Otras: Puentes

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Deficiente

Amenazas, impactos y presiones

Otros: Abandono

Antecedentes históricos

Se idea este proyecto en 1537 según la costumbre, en el siglo XVI, de crear canales en la Península Ibérica. Tras permanecer en vigencia el proyecto, en tiempos de Felipe II se desecha esta aspiración, no iniciándose las obras hasta 1633 pero pronto se colapsan.

La obra del Canal era sumamente ambiciosa ya que se pretendía, salvando las dificultades técnicas, llegar a ser incluso navegable. Este canal arrancaba desde las fuentes del río Guardal, con un ramal secundario que debería recoger las aguas del río Castril para después, y atravesando el t. m. de Huéscar y cruzando el campo de Bugéjar, entrar por la zona de Topares en el reino de Murcia. Posteriormente vemos a lo largo de los siglos XVIII y XIX un sinfín de hombres y empresas ligados a esta utopía que cambiará de nombre según el rey que acoja bajo su protección las obras, de ahí que se conozca como "Canal de Carlos III" a lo que constituye la huella de lo que pudiera haber sido una colosal obra de ingeniería.

De todo aquel gran proyecto sólo se ejecutaron algunos tramos aislados aún reconocibles en la actualidad como la marcada línea que recorre el pie de monte de la Sierra de Jubrena o de la Encantada. También se conservan algunos elementos de fábrica como el impresionante Puente de las Ánimas (ver ficha), o los enormes pilares -acueducto- que debían prolongar sus trayectos, salvando las complicaciones orográficas.

Durante el siglo XIX todavía se mantuvo el sueño del canal, aunque cada vez más el proyecto se fue limitando al riego de las tierras de Huéscar, prescindiendo del trasvase hacia Lorca y Cartagena.

El 2 de mayo de 1815 el ayuntamiento de Murcia propuso que se continuara el canal de Huéscar, para lo cual era preciso practicar un reconocimiento de los trabajos que se habían realizado durante el siglo XVIII, pagando los gastos las ciudades murcianas interesadas. Dicho reconocimiento, que estuvo a cargo del ingeniero naval y teniente de navío Francisco Meléndez, permite saber que se habían construido un total de 29 km de canal en diversos trozos separados desde las Fuentes del Guardal hasta la entrada del Campo de Bugéjar. Estaba sin abrir 11 km y medio hasta Topares, los cuales -y la finalización de las obras pendientes- permitirían regar 50.000 fanegas de tierra en dicho campo, 3.500 en Huéscar y otras en Orce, Castilléjar y Galera.

A partir de 1846, finalizada la guerra carlista, volvieron a realizarse nuevas solicitudes, y en 1878 Francisco García Dueñas obtuvo la concesión de Canal de Bugéjar, para el aprovechamiento en la comarca de las aguas de los ríos Castril, Guardal, Fuente de Juan Ruiz y Arroyo Raigadas. En el proyecto intervinieron los ingenieros hermanos Bergnes de las Casas.

El proyecto del Canal de Bugéjar, que se llamaría según los períodos políticos de D. Amadeo I y de la Infanta Mercedes, se incluyó en el plan Gasset de 1900 y se proponía de nuevo en 1928 por Basilio Penalva, con la propuesta de que se denominara Canal de Primo de Rivera -por el Presidente del Directorio Militar-, al mismo tiempo que en Lorca y Cartagena se examinaban nuevamente los viejos proyectos del trasvase. En los años 1970 se realizarían nuevos proyectos, que llevarían a la construcción del pantano del Portillo en el río Castril (de 30 Hm3 de capacidad) y el pantano de San Clemente en el río Guardal (de 120 Hm3), con los cuales se preveía garantizar el riego de 17.000 has en la comarca de Huéscar y un posible trasvase a la cuenca del río Almanzora en Almería y a la cuenca alta del Guadalentín. Información: Horacio Capel. Biblio3W-Universidad de Barcelona. 2001.

Tras el abandono de las obras de canal, sus restos quedaron en el paisaje, y aparecen en las descripciones de algunos viajeros que atravesaron aquellos parajes. Entre ellos, en la del naturalista Simón de Rojas Clemente que en 1803 fue comisionado para estudiar los productos y riqueza naturales del reino de Granada, y que en junio de 1805 atravesó la comarca de Huéscar. El 20 de junio de este año, bajando desde la Sagra a Huéscar, se encontró "con las viejas piedras que debían servir para el puente por el cual había de darse curso al canal sobre el río"; -acueducto- y añade que "este puente quedó empezado; pero veíamos el pedazo de canal que corre como legua y media por el lado izquierdo del valle o campo (así lo llaman) de Jurena y por la falda de la sierra que limita al campo por el mismo lado; cuya Sierra que es continuación del calar de la Puebla de Don Fadrique corre con varios nombres hasta enfrente de Huéscar; así como el canal".

Otra información

Más información en:

www.huescar.org/canal.php
www.facebook.com/huescarturismo/posts/2614181705572765/ y
www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc_tecnicos/2010/agua_domesticada/parte_2/EAD22.pdf

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

J. Rubia González
05-06-2021

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Video

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información