Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Pilar de CARLOS V

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Pilar de CARLOS V

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Alhambra

Municipio:
Granada

Provincia:
Granada

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 447616,811    Y: 4114547,163   Huso: 30
Altitud: 775 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Alto Genil

Nombre de la masa de agua (si procede):
No procede

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Todo el conjunto está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas

Tipo de elemento

Fuentes, abrevaderos, lavaderos... dependientes de ríos, acequias, etc (no de abastecimientos urbanos)

Descripción

El Pilar de Carlos V (conocido como pilar de las Cornetas en el siglo XVII) se encuentra situado junto a la Puerta de la Justicia, actualmente una de las entradas principales a la Alhambra. El pilar está enclavado en el cubo de defensa de la muralla, construido en 1568 como protección de la cercana Puerta de la Justicia.

Instalaciones asociadas

Fuente urbana
Abrevadero

Uso del agua

Otro: Ornamental y recreativo

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias. Instalaciones propias del Bosque de la Alhambra

Estado de conservación

Muy bueno

Amenazas, impactos y presiones

Ninguna.

Descripción arquitectónica

Consta de dos cuerpos, alzados sobre una pila rectangular de 11,20 m. de larga por 1,70 de ancha y 0,95 de alta. El primero, dividido en tres tableros separados por pilastras decoradas con ramas de granado y escudos de la casa de Tendilla. Posee en los centros de cada tablero, arrojando agua por las bocas, mascarones que algunos interpretan como símbolos de los ríos de Granada (Darro, Beiro y Genil), y otros como el Verano, Primavera y Otoño por tener sus cabezas coronadas con espigas, flores y frutas. En el segundo cuerpo, un tarjetón adornado de cintas y lazos, y la inscripción «Imperatori Caesari Karolo quinto Hispaniarum regi». En los pedestales que lo encuadran destacan el aspa, eslabón y pedernal, símbolos del Toisón, y las columnas de Hércules con el mundo y el águila imperial. Decoran sus dos lados preciosas cartelas, y en los extremos, unos niños derramando agua por caracolas que apoyan en su hombro, rematando el conjunto un semicírculo con el escudo imperial adornado de cintas con el lema «Plus ovltre», flanqueado por ángeles que sujetan unos delfines.
El pilar está adosado a un muro de 6,80 m. de alto decorado con pilastras dóricas y cuatro medallones tallados con personajes mitológicos alusivos todos ellos al Emperador y a la Orden del Toisón (Hércules matando a la Hidra de Lerna; las hermanas Frixo y Hele pasando el Helesponto sobre un carnero, Dafne perseguida por Apolo, y por último Alejandro Magno).

Antecedentes históricos

Se trata de una de las obras maestras del Renacimiento granadino. Fue mandado construir por el Conde de Tendilla. Lo trazó Pedro Machuca y lo ejecutó, en 1545, el italiano Nicolao de Corte. Fue restaurado en 1624 por el escultor granadino Alonso de Mena, con motivo del viaje de Felipe IV a esta ciudad. Desde entonces ha sufrido otras restauraciones más o menos importantes.

Aspectos culturales y etnográficos

El agua que hidrata a los jardines, huertas y bosques de la Alhambra y el Generalife procede del río Darro, del que proceden las acequías Real y del Tercio. Hubo otras procedencias minoritarias de agua que no son significativas. Hoy en día, el recinto monumental cuenta también con acometida de aguas potables de la ciudad de Granada, que proceden a su vez de los ríos Genil (embalse de Canales) y Aguas Blancas (embalse de Quéntar).
En época musulmana, y cristiana posteriormente, la acometida de las generosas aguas del río Darro al conjunto monumental tuvieron por misión el abastecimiento humano y el regadío, pero también otras muchas funciones, no menos importantes para la cultura reinante entonces. El agua servía para refrescar, creando un auténtico microclima, se empleaba con fines estéticos –por ejemplo, el conocido reflejo de los mocárabes en las fuentes o la silueta de la Torre de Comares en el estanque del Patio de los Arrayanes– y, desde luego, tenía una finalidad relajante, con era la plácida contemplación de fuentes, surtidores y acequias, el rumor permanente del agua o la toma de baños.

Otra información

Parte de la información ha sido obtenida de:
http://www.alhambra-patronato.es/
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4437/8/TESIS-3.pdf

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Sánchez-Díaz (Univ. Granada) y A. Castillo (CSIC-Univ. Granada)
26-03-2014

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información