Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Pilas del ESPESO

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Pilas del ESPESO

Otros nombres conocidos:

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Casería del Espeso

Municipio:
Guardia de Jaén, La

Provincia:
Jaén

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 440782,431    Y: 4178531,372    Huso: 30
Altitud: 585 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadalbullón

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
San Cristóbal (05.18)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Serrezuela de Pegalajar

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Rocas detríticas
Otras rocas: Calcarenitas, arenas, margas y calizas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

Las Pilas del Espeso se ubican a varios cientos de metros de la Casería del Espeso, cerca del río Guadalbullón, en el término municipal de La Guardia de Jaén, provincia de Jaén.

Para llegar a ella deberemos dirigirnos a la carretera nacional N-323, la conocida como “antigua carretera de Granada” y muy cerca del hito kilométrico 46, entre el tramo 46 y 47, tomar un desvío a mano izquierda si venimos de Jaén y derecha si de Granada. Subimos el carril y en la primera bifurcación, que dirige a la izquierda al Barranco del Acebuche y a la derecha a la Casería del Espeso, tomamos la derecha. Entre olivos, subiendo, toparemos primero con la Casería, hoy día abandonada, y si continuamos el carril a 400 metros estarán las Pilas del Espeso.

La fuente más cercana, aun así algo retirada, es la fuente de las Siete Pilillas, t. m. de Pegalajar.

Las Pilas del Espeso están compuestas por seis pilas, las cinco primeras idénticas y la última, la que desagua, de tamaño algo más reducido. El caño de agua aparece de un tubo de PVC de buen diámetro que sale de un frontal de dimensiones cuadradas. El desnivel con las olivas está contenido por una pared prolongada de mampostería, que abajo presenta un poyo corrido de piedra.

El agua que se desagua de la última pileta es conducida por una tubería de PVC que pasa por el interior de canal cerrado de cemento hacia una alberca de grandes dimensiones, donde se recoge para regar. Junto a la alberca hay una caseta que alberga en el interior un motor de bombeo y llaves para regular el regadío.

Su caudal suele ser normalmente muy bajo (de 0 a 1 litros por segundo), aunque en época de abundantes lluvias pueda superar el litro por segundo. Se agota muy ocasionalmente, tras períodos muy prolongados de sequía, soportando bien el periodo estival, aunque sea con un chorrillo de agua.

La principal amenaza que sufre la fuente es la disminución de caudal del manantial a causa de los pozos y bombeos que se llevan a cabo por la zona para el regadío del olivar y para llenar piscinas, aljibes, etcétera, en los chalés y urbanizaciones del entorno. Además, la infiltración de productos fitosanitarios, pesticidas, etcétera, empleados en el olivar de alrededor es otro factor que incide en la calidad de su agua. La fuente es conocida y apreciada por los guardeños, no observándose signos de abandono o dejadez, seguro que también influido por su importancia como suministro de agua para el regadío.

Instalaciones asociadas

Fuente rural
Abrevadero
Alberca

Caudal medio

Caudal: Muy bajo (0-1 l/s)   ¿Se agota?: Se agota excepcionalmente

Uso del agua

Regadío.
Rural y ganadero.

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Contaminación.
Agrícola (infiltración de pesticidas, fertilizantes y productos agroquímicos empleados en el olivar del entorno)
Afección al caudal por bombeo o derivación.

Descripción arquitectónica

Las pilas son seis, cinco idénticas y la última que desagua de dimensiones algo menores, estando construidas en piedra tallada con ciertas zonas enfoscada con cemento. Son de dimensiones rectangulares, midiendo el lado mayor más de un metro. Presentan una muesca en cada lado menor para comunicar el agua con la siguiente pileta. La última pileta cuela el agua por una tubería de PVC, que la conduce durante varios metros hasta una alberca de grandes dimensiones.

El caño de agua se emite por un tubo de PVC de buen diámetro (unos 15 cm), saliendo de un frontal sobre la primera pileta. El frontal es una construcción con forma de cubo cuadrado, hecho con mampuestos, sillares, mortero y cemento.

La pared que contiene el desnivel con el olivar colindante está construida con mampostería irregular, con una esquina pronunciada. En todo el pie de esta pared hay un poyo corrido que sirve para sentarse y para reforzar el paredón. Este poyo está construido en piedra, sillares de grandes dimensiones. Delante de las pilas hay un empedrado, que está mal conservado.
La alberca a la que se conduce el agua de las Pilas es cuadrada, de unos 8 x 7 m. Está construida con mampostería y mortero y enfoscada con cemento. Por la foto aérea sabemos que esta alberca fue construida entre los 70 y los 80 del siglo XX, para aprovechar el agua como regadío del olivar. Junto a la alberca hay una caseta de nueva planta que alberga los motores de bombeo y las tuberías y llaves de riego.

Antecedentes históricos

Las Pilas del Espeso se ubican a unos 400 metros de la Casería del Espeso, la cual le da nombre. Desconocemos a priori la antigüedad de las Pilas del Espeso, pero sí es seguro que existían como mínimo en la primera mitad del siglo XX.

De la Casería del Espeso, que está indisolublemente ligada a la historia de las Pilas, llegando a conocerse incluso como Casería de las Pilas del Espeso, sabemos que está construida sobre una villae romana, es decir, una villa de campo o agrícola de época romana, con una posición privilegiada dominando el paso del río Guadalbullón. No volvió el lugar a ser ocupado hasta la Edad Media. A principios del siglo, en 1927, se instala en ella la fábrica de aceite Nuestra Señora de los Remedios, de la que aún se conservan en la Casería las tinajas de decantación y la base donde se asentaba el molino de rulos. Estuvo en funcionamiento hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, encontrándose hoy día en estado ruinoso, abandonada y expoliada.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: Medio
Recreativo/Turístico/Uso Público: Bajo
Histórico/socio-cultural: Medio
Arquitectónico: Bajo
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Medio

Valoración general

Media

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

D. Sánchez Garrido
06-01-2021

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información