Localización
Nombre del manantial/fuente:
Presa MEDIA LUNA DEL SOMBRERICO
Pedanía, aldea, paraje o pago:
El Sombrerico
Municipio:
Atarfe
Provincia:
Granada
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 435039,101 Y: 4123727,262 Huso: 30
Altitud: 588 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Alto Genil
Nombre de la masa de agua (si procede):
Sin Clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas
Tipo de elemento
Descripción
Para llegar a la misma partimos del puente Árabe o de la Virgen de Pinos Puente, tomaremos la calle de la derecha donde continuaremos sin perder de vista a la izquierda la gran acequia del Cabo que nos lleva directamente hasta el Sombrerico, ya en el t. m. de Atarfe, nos encontraremos una pequeña presa o azud en forma de media luna que recoge el agua para la Acequia del Llano.
Se trata de una singular construcción de ingeniería, que represa y controla el agua del río Cubillas y que tiene forma de “media luna” que da nombre a este tipo de azud, que solamente se encuentra en esta zona, de entre toda la Vega de Granada. Estas medias lunas son pequeños saltos de agua, los cuales conforman un sistema de regadío por el cual obligan a bifurcar las aguas de una acequia principal hacia otras acequias secundarias, formando una red de canalizaciones que se extienden por toda la Vega de Granada.
En esta zona son tres las medias lunas conservadas. La de Serafín o de Pinos y la del Sombrerico asociadas al río Cubillas, mientras que la de Búcor está vinculada al río Velillos.
Instalaciones asociadas
Ninguna
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Bueno
Amenazas, impactos y presiones
Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios)
Antecedentes históricos
Se cree que esta obra hidráulica es de gran antigüedad, posiblemente de origen íbero o romano, aunque es un tema muy discutido, pues otras opiniones cuentan que son de época califal e incluso hay quien dice que no tienen más de doscientos años.
Otra información
Más información en:
- https://www.pinospuenteturismo.es/planificar-tu-viaje/monumentos-y-lugares-de-interes/
- https://wastemagazine.es/rios-medialuna.htm
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
J. Rubia González
08-04-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.