Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Afloramiento de la CUESTA A LA HUERTA DE LA PERDIDA

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Afloramiento de la CUESTA A LA HUERTA DE LA PERDIDA

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Las Aceñas

Municipio:
Alcalá de Guadaíra

Provincia:
Sevilla

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 248820,112    Y: 4134428,161   Huso: 30
Altitud: 46 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadaira

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sevilla-Carmona (05.47)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Los Alcores

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Otras rocas: Calcarenitas

Tipo de surgencia

Rezume

Descripción

En el mes de Abril, tras las copiosas lluvias de los meses de Febrero y Marzo (sobre todo Marzo), el nivel de agua acumulado ha sido tal que busca la salida por cualquier lugar. Esto es lo que ha pasado en esta senda que va desde el glorioso Molino de Las Aceñas hasta la Huerta de La Perdida, una senda muy frecuentada por senderistas y ciclistas y que, ahora, se encuentra embarrada debido a los regueros de este nuevo afloramiento. Se presupone que será estacional, tan pronto empiece el calor, seque el terreno, y el nivel del acuífero baje, el afloramiento de agua cesará.

Para verlo, sobre todo en estos días, sólo hay que tomar el camino que sale desde el Molino de Las Aceñas, en su margen izquierda del río, y subir por la cuesta que nos dirige a La Huerta de La Perdida, veremos el afloramiento sin problemas.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Caudal medio

Caudal: Muy bajo (0-1 l/s)   ¿Se agota?: Se agota con frecuencia

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Ninguna.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -

Valoración general

Baja

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

J. G. Díaz Portillo
14-04-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Video

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información