Localización
Nombre del manantial/fuente:
Rezume de la HUERTA DE JUAN OLIVA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Los Terreros (Paraje Catastral “Cerrillo”)
Municipio:
Guadalcanal
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 251294,371 Y: 4220071,221 Huso: 30
Altitud: 638 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Cerrillos Sangre de Mosca y de San Francisco
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras y areniscas
Tipo de surgencia
Descripción
Se trata de un leve rezume en un regajo seco que atraviesa el paraje o huerta de Cerrillo. Claramente es un rezume estacional, apenas termine la temporada de lluvias debe secarse. Tiene un caudal escuálido, pero va cogiendo consistencia según va bajando por el regajo, aunque más adelante termina por filtrarse y vuelve a quedar seco. Lógicamente, ponemos como origen del nacimiento el punto más alto de cota donde vemos manar el agua.
Para llegar a él se puede acceder a través de la Huerta Chaves, cruzar el arroyo de La Plata y subir por el olivar remontando el arroyo hasta dar con el regajo, seguramente seco, o bien con agua si la tierra está lo suficientemente empapada como para drenarse por el interior del cauce.
Instalaciones asociadas
Ninguna
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
Se agota excepcionalmente
Uso del agua
Sin uso
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios)
Aspectos culturales y etnográficos
La mayoría de las huertas son conocidas por el nombre de los propietarios que tuvieron. Así pues, una misma huerta ha podido tener varios nombres. Ésta huerta, donde se localiza el Manantial de las Piedras Jabalunas o el Manantial de la Calera de Los Terreros (ver fichas), fue de Juan Oliva, aunque actualmente la propiedad la regenta sus herederos.
Otra información
Se agradece la ayuda y compañía de Cloti Sánchez, vecina de Guadalcanal y entusiasta de los mosaicos antiguos y, especialmente, se agradece la ayuda de Antonio González Paniagua, apodado en el pueblo “El Robert Redford” o “El Rubio”, por llevarnos hasta el manantial y enseñarnos también otras fuentes del entorno, además de contarnos su historia y posar para las fotos y vídeos.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Ventas
02-05-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.